Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 22
Primera ... 12 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar PINTO, P.; SAWCHIK, J.; TERRA, J.A.; AYALA, W.; SILVA, L.; BARRIOS, E.; PIÑEIRO, G. C4P106: Cultivos de servicios: ¿cómo afectan la dinámica de la materia orgánica del suelo?. In: Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo San Miguel de Tucumán, 26º., 15 18 Mayo, 2018. p.473-478.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar PARUELO, J.M.; GUERSCHMAN, J.P; PIÑEIRO, G.; JOBBÁGY, E.G.; VERÓN, S.R; BALDI, G.; BAEZA, S Cambios en el uso de la tierra en Argentina y Uruguay: marcos conceptuales para su análisis. Agrociencia Uruguay, 2006, 10 (2): 47-61 Article history: Recibido: 20/03/06 Aceptado: 14/08/06. AGRADECIMIENTOS: Alice Altesor hizo importantes aportes a una versión previa del manuscrito. Este trabajo fue realizado con el aporte de la UBA, el FONCYT, y el CONICET.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar PARUELO, J.M.; PIÑEIRO, G.; ALTESOR, A.I.; RODRÍGUEZ, C.; OESTERHELD, M. Cambios estructurales y funcionales asociados al pastoreo en los pastizales del Río de la Plata. ln: Reunión del Grupo Técnico Regional del Cono Sur en Mejoramiento y Utilización de los Recursos Forrajeros del Area Tropical y Subtropical, Grupo Campos, 20., 2004, Salto, UY Saldanha, S.; Bemhaja, M.; Moliterno, E.; Olmos, F.; Uriarte, G., ed. Sustentabilidad, desarrollo y conservación de los ecosistemas : memorias. Salto: UdelaR. Regional Norte, 2004. p. 53-60.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar PARUELO, J.M.; PIÑEIRO, G.; BALDI, G.; BAEZA, S.; LEZAMA, F.; ALTESOR, A.; OESTERHELD, M. Carbon stocks and fluxes in rangelands of the Río de la plata basin. Rangeland Ecology & Management, 2010, v. 63, no. 1 p. 94-108. 63 Article history: Manuscript received 17 March 2008; manuscript accepted 3 April 2009.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar BALDASSINI, P.; BAETHGEN, W.; CAMBA SANS, G.; QUINCKE, A.; PRAVIA, V.; TERRA, J.A.; MACEDO, F.; PIÑEIRO, G.; PARUELO, J. Carbon stocks and potential sequestration of Uruguayan soils. A road map to a comprehensive characterization of temporal and spatial changes to assess Carbon footprint. Original research. Frontiers in Sustainable Food Systems. 2023, Volume 7. https://doi.org/10.3389/fsufs.2023.1045734 Article history: Received 16 Sep 2022; Accepted 25 May 2023; Published 20 July 2023. -- Correspondence: Dr. Pablo Baldassini, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay. -- Edited by: Bruno José...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar PINTO, P.; PARUELO, J.; SAWCHIK, J.; PIÑEIRO, G. Cultivos de servicios para aumentar la oferta de servicios ecosistémicos en sistemas agrícolas. (Capítulo 11). Segunda sección. La agroecología y el manejo sustentable de los recursos naturales en los sistemas agropecuarios. Editora: Verónica Ciganda In: Georgina Paula García-Inza; José María Paruelo; Roberto Zoppolo. (eds). Aportes científicos y tecnológicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) del Uruguay a las trayectorias agroecológicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación CICCUS, 2023. p.215-234. p.215-234.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar Lezama, F.; Baeza, S.; Altesor, A.; Paruelo, J.; Piñeiro, G.; León, R. Distribución espacial de las comunidades de pastizal en la región basáltica (Uruguay) ln: Reunión del Grupo Técnico Regional del Cono Sur en Mejoramiento y Utilización de los Recursos Forrajeros del Area Tropical y Subtropical, Grupo Campos, 20., 2004, Salto, UY Saldanha, S.; Bemhaja, M.; Moliterno, E.; Olmos, F.; Uriarte, G., ed. Sustentabilidad, desarrollo y conservación de los ecosistemas : memorias. Salto: UdelaR. Regional Norte, 2004. p. 241-242
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar ALTESOR, A.; PIÑEIRO, G.; LEZAMA, F.; JACKSON, R.B; SARASOLA, M.; PARUELO, J. Ecosystem changes associated with grazing in subhumid South American grasslands. Journal of Vegetation Science, June 2006, Volume 17, Issue 3, Pages 323-332. Doi: https://doi.org/10.1111/j.1654-1103.2006.tb02452.x Article history: Received 20 September 2005; Accepted 16 January 2006; Issue Online 24 February 2006; Version of Record online 24 February 2006.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar NÚÑEZ, A.; ARANA, S.; SEBBEN, G.; TERRA, J.A.; PIÑEIRO, G.; SCHIPANSKI, M. Efecto del riego en rotaciones agrícolas sobre el carbono orgánico del suelo. Sustentabilidad. Revista INIA Uruguay, Setiembre 2022, no.70, p.35-38. (Revista INIA; 70).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar Piñeiro, G. Efectos de la ganadería sobre la materia orgánica del suelo en los pastizales del Río de la Plata ln: Morón, A.; coord. Efectos de la agricultura, la lechería y la ganadería en el recurso natural suelo: impactos y propuestas: resúmenes expandidos. Montevideo (Uruguay): INIA, 2009. p. 55-59 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 587) Contiene Ciclo del nitrógeno en ecosistemas pastoreados
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar SAWCHIK, J.; SIRI, G.; AYALA, W.; BARRIOS, E.; BUSTAMANTE, M.; CERIANI, M.; GUTIERREZ, F.; MOSQUEIRA, J.; OTAÑO, C.; PÉREZ, M.; PIÑEIRO, G.; PINTO, P.; TERRA, J.A.; ZARZA, R. El sistema agrícola bajo amenaza: ¿qué aportan los cultivos de cobertura y/o las pasturas cortas? In: Ribeiro, A.; Barbazán, M., eds. Simposio Nacional de Agricultura, 4; Encuentro de la SUCS, 7; Encuentro Regional de Políticas de la Conservación de Suelos. (2015, Paysandú, UY). Buscando el camino para la intensificación sostenible para la agricultura. Paysandú: Facultad de Agronomía, 2015. p. 149-168.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar Piñeiro, G.; Paruelo, J.M.; Oesterheld, M.O. Estimación regional de la productividad del campo natural mediante sensores remotos ln: Reunión del Grupo Técnico Regional del Cono Sur en Mejoramiento y Utilización de los Recursos Forrajeros del Area Tropical y Subtropical, Grupo Campos, 20., 2004, Salto, UY Saldanha, S.; Bemhaja, M.; Moliterno, E.; Olmos, F.; Uriarte, G., ed. Sustentabilidad, desarrollo y conservación de los ecosistemas : memorias. Salto: UdelaR. Regional Norte, 2004. p. 243-244
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar JOBBÁGY, E.G.; VASALLO, M.; FARLEY, K. A.; PIÑEIRO, G.; GARBULSKY, M. F; NOSETTO, M. D; JACKSON, R.B.; PARUELO, J. M Forestación en pastizales: hacia una visión integral de sus oportunidades y costos ecológicos. Agrociencia Uruguay, 2006, 10(2):109-124. PP/Agrociencia Uruguay/2006 Recibido: 20/03/06 Aceptado: 25/10/06
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar PINTO, P.; SAWCHIK, J.; TERRA, J.A.; AYALA, W.; SILVA, L.C.DA; BARRIOS, E.; PIÑEIRO, G. Formación y descomposición de la materia orgánica del suelo bajo distintos cultivos de cobertura. [Poster]. In: Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. (15o. 2016, Río Cuarto , Córdoba).Ordenamiento Territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo. Río Cuarto: AACS, Universidad Nacional de Río Cuarto, 2016.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar CARVALHO, P. C. DE FACCIO; SAVIAN, J.V.; DELLA CHIESA, T.; DE SOUZA FILHO, W.; TERRA, J.A.; PINTO, P.; POSSELT MARTINS, A.; VILLARINO, S.S; DA TRUBDADE, J. K.; ALBUQUERQUE NUNEZ, P. A.; PIÑEIRO, G. Land-use intensification trends in the Rio de la Plata region of South America: toward specialization or recoupling crop and livestock production. Review. Frontiers of Agricultural Science and Engineering, 2021, 14 p. DOI: 10.15302/j-fase-2020380 Article history: Received 12 November 2020. Accepted 13 January 2021.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
16.Imagen marcada / sin marcar BASUALDO, M.; HUYKMAN, N.; VOLANTE, J. N.; PARUELO, J.; PIÑEIRO, G. Lost forever? Ecosystem functional changes occurring after agricultural abandonment and forest recovery in the semiarid Chaco forests. Science of the Total Environment, 10 February 2019, v. 650, pages 1537-1546. Article history: Received 13 March 2018 // Received in revised form 1 September 2018 // Accepted 1 September 2018 // Available online 03 September 2018. Editor: Elena PAOLETTI. We thank the Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
17.Imagen marcada / sin marcar LIEBIG, M. A.; FRANZLUEBBERS, A. J.; ALVAREZ, C.; CHIESA, T. D.; LEWCZUK, N.; PIÑEIRO, G.; POSSE, G.; YAHDJIAN, L.; GRACE, P.; CABRAL, O. M. R.; MARTIN NETO, L.; RODRIGUES, R. DE A. R.; AMIRO, B.; ANGERS, D.; HAO, X.; OELBERMANN, M.; TENUTA, M.; MUNKHOLM, L. J.; REGINA, K.; CELLIER, P.; EHRHARDT, F.; RICHARD, G.; DECHOW, R.; AGUS, F.; WIDIARTA, N.; SPINK, J.; BERTI, A.; GRIGNANI, C.; MAZZONCINI, M.; ORSINI, R.; ROGGERO, P. P.; SEDDAIU, G.; TEI, F.; VENTRELLA, D.; VITALI, G.; KISHIMOTO-MO, A.; SHIRATO, Y.; SUDO, S.; SHIN, J.; SCHIPPER, L.; SAVÉ, R.; LEIFELD, J.; SPADAVECCHIA, L.; YELURIPATI, J.; DEL GROSSO, S.; RICE, C.; SAWCHIK, J. MAGGnet: an international network to foster mitigation of agricultural greenhouse gases. Carbon Management v. 7 (3-4): 243-248, 2016. OPEN ACCESS. Published online: 31 May 2016. This work was authored as part of the Contributor's official duties as an Employee of the United States Government and is therefore a work of the United States Government. In accordance with 17 U.S.C. 105,...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
18.Imagen marcada / sin marcar GARCIA, J.; PIÑEIRO, G.; ARANA, S.; SANTIÑAQUE, F.H. Moisture deficit and defoliation effects on white clover yield and demography. Crop Science, 2010, v. 50, no.5, p. 2009-2020. Article history: Published online 16 June 2010. / Published September, 2010.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
19.Imagen marcada / sin marcar KRUK, C.; SEGURA, A.; PIÑEIRO, G.; BALDASSINI, P.; PÉREZ-BECOÑA, L.; GARCÍA-RODRÍGUEZ, F.; PERERA, G.; PICCINI, C. Rise of toxic cyanobacterial blooms is promoted by agricultural intensification in the basin of a large subtropical river of South America. Global Change Biology, 2023, volume 29, issue 7, pp. 1774-1790. doi: https://doi.org/10.1111/gcb.16587 Article history: Received 6 July 2022, Accepted 27 November 2022, First published online 06 January 2023. -- Corresponde author: Kruk, C.; Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias, Udelar, Uruguay;...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
20.Imagen marcada / sin marcar BAEZA, S.; LEZAMA, F.; PIÑEIRO, G.; ALTESOR, A.; PARUELO, J.M. Spatial variability of above-ground net primary production in Uruguayan grasslands: A remote sensing approach. Applied Vegetation Science, 2010, v. 13, no. 1 p. 72-85. Article history: Received 4 November 2008; accepted 16 July 2009. Published in 2010.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 22
Primera ... 12 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  02/12/2015
Actualizado :  29/05/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  MAESO, D.; WALASEK, W.; FERNANDEZ, A.
Afiliación :  DIEGO CESAR MAESO TOZZI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; WILMA GLADYS WALASEK UVIEDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALFREDO JOSE FERNANDEZ TECHERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Eficiencia de productos aplicados en riego en el control de cancro bacteriano de tomate (Clavibacter Michiganensis subsp. Michiganensis).
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Hortícola. Resultados experimentales en sanidad de tomate y morrón. Jornada de Divulgación. Canelones (Uruguay): INIA, 2015.
Páginas :  p.32-39
Serie :  (Serie Actividades de Difusión ; 756).
ISBN :  978-9974-0-1259-2
ISSN :  1688-9258.
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN. El cancro bacteriano del tomate causado por Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm) produce importantes pérdidas en Uruguay. Hasta el momento no existen métodos efectivos de control. El objetivo de este trabajo fue conocer la efectividad de compuestos aplicados en riego en el control de Cmm en cámara de crecimiento (26 °C, 16 hs luz 8 hs oscuridad) e invernadero de vidrio sin calefaccionar (18-24 °C). Se compararon: testigos sin inocular e inoculado, y riego con Nacillus (Bacillus subtilis), Baktillis (B. subtilis), EM (microrganismos efectivos), Biorend (quitosano), sulfato de cobre y Bio D (hidrácido de ácido cítrico). Las plantas fueron inoculadas al trasplante mediante corte de raíces e inmersión en 5 ml de una solución de Cmm 10-8 UFC/ml de agua estéril. Se realizaron 3 aplicaciones semanales pre inoculación y 3 pos inoculación. Se usó un diseño de bloques al azar con tres repeticiones, con cuatro plantas por parcela. Se evaluó el porcentaje de plantas enfermas desde los 13 días posinoculación (dpi). A los 28 (cámara) y 38 (invernadero) dpi se registró el estado de vasos y médula en corte longitudinal de tallos. Hasta 24 dpi Bio D, EM, y Biorend presentaron los menores porcentajes de plantas enfermas en cámara no diferenciándose estadísticamente con el testigo sin inocular. Biorend presentó el menor porcentaje de distorsión en corte de tallos seguido por Nacillus y Bio D. En invernadero el menor porcentaje de plantas enfermas hasta 27 dpi se obtuv... Presentar Todo
Thesagro :  CANCRO BACTERIANO; CLAVIBACTER MICHIGANENSIS SUBSP MICHIGANENSIS; CLAVIBACTER MICHIGANENSIS SUBSP. MICHIGANENSIS; TOMATE.
Asunto categoría :  --
H01 Protección de plantas - Aspectos generales
H20 Enfermedades de las plantas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5057/1/SUFIT-Jornada-LibroResumenes-2015.pdf
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9846/1/sad-756-p.32-39.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB100687 - 1PXIPL - PP632SUFl 20154921
LB100882 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/756ad756
TBO101819 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/756ad756
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional